«Viernes de Dolores»26 de marzo
El Viernes de Dolores es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por la Iglesia como Semana de Pasión.
En nuestra Diócesis de Querétaro, en la nueva Basílica de Nuestra Madre la Virgen de los Dolores en Soriano, Colón Qro., se venera la Santísima Virgen en su advocación de los Dolores, los sacerdotes de la Basílica, muchos otros sacerdotes y seminaristas, estarán este día atendiendo pastoralmente a los peregrinos, que vengan a rendir culto a nuestra Patrona Diocesana. Ahí podremos confesarnos, hacer oración y sobre todo participar en la santa Misa
El Viernes de Dolores, nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín Gasperín, también como peregrino visitara a la Santísima Virgen de los Dolores y presidirá la Celebración principal
«Vamos a Soriano a Visitar a Nuestra Madre»
«Pon con tu familia un Altar en tu casa»
En las casas particulares los Altares suelen ser levantados con una imagen de la Virgen Dolorosa, con litografías o pinturas, muchas de ellas representadas sobre lámina; algunas con esculturas expresivas y bellas que invitan a la meditación, a la contemplación y a la oración. Además de la familia es motivo para congregar a los amigos y vecinos, quienes visitan y rezan durante la tarde del viernes a la Virgen María, la Dolorosa.
Día de la Caridad
El Domingo 5° de Cuaresma
–21 de Marzo–
Circular No. 3/2010
Hermanos Presbíteros, Hermanas y Hermanos Consagrados,
Hermanas y Hermanos Laicos.
El Domingo 5° de Cuaresma -21 de Marzo- celebra la iglesia el DIA DE LA CARIDAD. La santa Iglesia nos recomienda la oración y la escucha de la Palabra de Dios, para que se nos ablande el corazón; el ayuno, para que se doblegue nuestra autosuficiencia y soberbia; y la limosna, para que tendamos la mano con generosidad al prójimo necesitado.
Si así lo hacemos, dice hermosa mente la santa Biblia, «Entonces brillará tu luz como la aurora y tus heridas sanarán en seguida; la justicia caminará contigo y te seguirá la gloria del Señor... Serás como un huerto regado, como un manantial inagotable; reconstruirás viejas ruinas y edificarás sobre antiguos cimientos... Entonces invocarás al Señor y Él te responderá, pedirás auxilio y Él te dirá: ¡Aquí estoy!» (Is 58). Este es el tiempo de renovación espiritual que nos ofrece la santa Iglesia mediante la Cuaresma.
El fruto del ayuno y la limosna cuaresmal se recogerá en sus propias parroquias y templos el último domingo de Cuaresma y se entregará a la Economía Diocesana según costumbre para Cáritas Diocesana quien les proporcionará los sobres y el material para este noble fin. Ruego a todos ustedes motiven a sus fieles para aumentar dicha colecta pues las necesidades crecen continuamente, y que ésta sea como una agradable ofrenda al Señor presente en los hermanos necesitados y sin techo.
El Señor los bendiga en abundancia y su Madre Santísima los acompañe en su servicio a los hermanos y hermanas de su comunidad.
En el Señor Jesús,
Santiago de Querétaro, Qro., Febrero 22 del 2010.
+ Mario De Gasperín Gasperín
Obispo de Querétaro
Hna. Ma. Lourdes Gamboa Rosales, mjh
Vicecanciller
Trabajo realizado en Cáritas de Querétaro durante los años 2007 - 2009
(Síntesis Primera parte ) Durante estos tres años se trabajo con 9 programas de apoyo bajo nuestras seis líneas de acción: alimentación, salud, asistencia social, vivienda, desarrollo económico, y educación, de las que comentaré los resultados más relevantes:
En la línea de alimentación
Bajo el programa alimentación solidaria, beneficiamos a 4,327 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores a través de 2 comedores parroquiales, 13 instituciones y 16 comunidades, a quienes de manera mensual entregamos productos de la canasta básica, con el objeto de contribuir a que tengan una mejor alimentación.
Para fortalecer el programa se participó en el 2007 con un proyecto en Nacional monte de Piedad generando recursos por $399,624 y para el 2009 se realizó la campaña denominada «Alimentando a nuestros Niños con Amor» en la que participó la empresa Soriana con un redondeo que generó $55,000.00 destinados íntegramente a la compra de alimentos.
En la línea de Educación
Se establecieron dos programas, el primero denominado «Fortaleza Femenina» que inició en el año 2007 mediante un proyecto de coinversión con Sedesol donde nos apoyaron para arrancar este programa que hasta hoy día sigue en pie, en este, realizamos pláticas educativas y talleres que funcionan como espacios de sensibilización que permite, principalmente a las mujeres, fortalecer áreas de gran importancia en su desarrollo y reforzar sus habilidades positivas ya existentes.
El segundo programa y bajo el nombre de «Cuidado del Medio ambiente» lo iniciamos en junio del 2008 con el objetivo de contribuir a crear una cultura de cuidado del medio ambiente, mediante la sensibilización a través de talleres educativos y campañas de reciclaje.
Del 2008 al 2009 y en vinculación con la Institución fuerza Ambiental Ciudadana, A.C, se realizaron dos campañas de reciclaje de libros y libretas usadas, bajo el nombre «Por la Naturaleza y por la Vida» juntando 243 toneladas de residuos sólo en Parroquias del Estado evitando con ello, la tala de 3860 árboles y por las cuales recibimos la cantidad de $72,794.00 para dar continuidad al programa. Gracias al éxito de la campaña, se llevará a cabo cada año durante el verano.
En Salud
Reintégrate a la Vida, generado para brindar apoyo a Instituciones dedicadas a la rehabilitación de personas adictas a las drogas y/o al alcohol; mediante este programa del 2007 al 2009 beneficiamos a 183 personas que en forma directa recibieron tratamiento a través de las instituciones Casa de Formación y Rehabilitación, Barrios Unidos Querétaro, I.A.P., y la Institución Primero Paso, I.A.P.
Para fortalecer el programa, en febrero 2008, conjuntamente con la Institución Barrios Unidos se llevaron a cabo talleres de desarrollo humano integral para la prevención de adicciones en 5 colonias con altos factores de riesgo a los que asistieron 390 personas, El proyecto se llamó «Libres para Vivir» y se logró gracias a recursos otorgados por Fundación Axtel por un monto de $77,000.00. También se realizó un evento de teatro guiñol con el tema de prevención de adicciones dirigido a 80 niños de entre 5 y 12 años de edad en la colonia la Esperanza.
El segundo programa denominado Por Tu Salud, es el más demandado, ya que diariamente atendemos diversos casos, algunos muy urgentes y de gran impresión.
En el trienio se atendieron a 2463 personas
Con el propósito de ampliar cada vez más este servicio, en abril 2007 firmamos un convenio con la empresa Flecha Amarilla, quien nos apoya con un descuento de 50% en transporte para casos de salud que lo requieran,
Este mismo año, ejercimos los recursos que nos otorgó Nacional Monte de Piedad por la cantidad de $191,400.00 para el programa.
En mayo de 2008 iniciamos un apoyo mensual para 10 sesiones de Hemodiálisis y se logró gracias a la vinculación con el Dr. Héctor José Mayorga Madrigal con especialidad en Nefrología y quien brinda atención en el Centro de Nefrología y Diálisis de San Luis.
De igual manera, firmamos un convenio con la empresa Ópticas Devlyn para beneficiar 100 casos de personas de escasos recursos, que requerían lentes graduados. Los beneficiarios recibieron sus lentes nuevos pagando únicamente la mica graduada.
Durante el 2008 y 2009 entregamos 120 cajas de agua piza a la Institución Grupo San Isidro, I.A.P. ubicada en el Municipio de Ezequiel Montes, a fin de ser canalizadas para personas que requieren ser dializadas.
Las donaciones de medicamentos que diariamente recibimos, se canalizan a través del Hospital Sagrado Corazón de Jesús, quien lleva a cabo su clasificación y entrega a los beneficiarios.
En Cáritas, diariamente atendemos en promedio 12 casos que requieren no sólo nuestra atención, tenemos casos que ameritan el apoyo interinstitucional: del 2007 al 2009 realizamos 1619 canalizaciones principalmente al Hospital del Sagrado Corazón, Secretaría de Salud, al Sistema DIF tanto Estatal como Municipal, a Grupo Reto, Damas Azules, A.F.A.P.E., Cecosam, por citar algunos.
Durante el 2008 y hasta mediados del 2009 llevamos a cabo un convenio con la Fundación Merced Querétaro en el que se comprometieron a apoyar un porcentaje de los casos de salud que atendemos diariamente, en total durante estos dos años recibimos un monto de $354,254.00, lo que nos permitió fortalecer el programa.
De septiembre a noviembre del 2009 se llevó a cabo un redondeo a favor de Cáritas, por pare de la cadena Oxxo y la cadena El Matador, gracias a esta invaluable ayuda se recaudó la cantidad de $352,841.00 que se destinarán principalmente para atender casos de salud.
Es función en este programa apoyar a las Parroquias o Instituciones para realizar sorteos a beneficio de personas de escasos recursos, que se ven en la necesidad de enfrentar altos costos de cirugías o tratamientos específicos. Cáritas aporta el premio y la asesoría administrativa para su realización.
Los sorteos que se realizaron del 2007 al 2009 fueron 30 recaudando un monto de $806, 546.00. para la atención de casos como implantes cocleares, tratamientos de cáncer, hemodiálisis, cirugías de cadera y corazón por mencionar algunos.
En la línea de Vivienda
Juntos Construyendo mi Techo, en el 2007 y gracias al apoyo económico de la Fundación Roberto Ruíz Obregón se benefició a una familia de 10 integrantes, con materiales para la autoconstrucción de una vivienda básica en la colonia San Pedro Mártir.
Ese mismo año, se llevó a cabo la segunda campaña conjunta con «Techos», institución integrada por jóvenes universitarios del Tecnológico de Monterrey, en la cual se construyeron tres viviendas mínimas en la colonia El Paraíso. Agradecemos al Municipio de Corregidora su aportación de $34,000 para este proyecto.
También este año, tuvimos el primer contacto con la Institución «Un Techo para Mi País» a quienes apoyamos para llevar a cabo la primera y segunda campaña de construcción de viviendas mínimas en Querétaro, en la que se beneficiaron 30 familias en la Delegación Carrillo Puerto. Estas campañas se realizaron con el apoyo de jóvenes universitarios voluntarios, que junto con las familias, construyeron las viviendas mínimas de 18 M2 en un fin de semana. Cáritas apoyó con el diagnóstico y asignación de las colonias, así como el la logística consiguiendo alimento y alojamiento para los jóvenes.
En agosto del 2008 se realizó la tercer campaña de construcción de viviendas básicas organizada por Un Techo para mi País México y apoyada por Cáritas. Se construyeron en ese fin de semana, 30 casas para personas de la colonia Las Margaritas. Estamos agradecidos con las empresas Kellogg de México, Sercen y Grupo Fomento Queretano, por su apoyo a este proyecto.
El señor Cura Pbro. Ernesto Espitia Ortiz, es llamado a la casa del Padre
El Padre Ernesto nació el 12 de mayo de 1926 en la ciudad de Cortázar Gto. En el seno de una familia de raíces cristianas, ahí realizo sus estudios de educación primaria.
A los doce años ingresa al Seminario Franciscano de Tarandacuao, Gto., donde terminó los estudios de humanidades; posteriormente es admitido al noviciado en Coroneo Gto., al terminar la formación del noviciado es enviado a Las Cruces Nuevo México, Estados Unidos para realizar los estudios de Filosofía. Regreso a México para prestar un año de magisterio establecido por la Orden. Nuevamente es enviado a Estados Un idos para continuar con los estudios de Teología.
El 3 de julio de 1953 recibe la ordenación Sacerdotal en el paso Texas. Celebró su primer Misa en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en El Paso, Texas y el 8 de septiembre en su pueblo natal de Cortazar. Gto.
En virtud del voto solemne de obediencia ejerció su ministerio como profesor en el Seminario Seráfico de la Orden Franciscana en Querétaro; también ejerció los cargos de Vicerrector, Ecónomo, Capellán del Templo de San Francisco y tres años como Padre Guardián en el Convento de la Santa Cruz.
En el Seminario fundó una granja para el sostenimiento del mismo, también fundó una Academia para jóvenes necesitados, que aún existe con el nombre de «Academia Franciscana».
Nuevamente fue enviado a Estados Unidos a la ciudad de Nueva York donde trabajó con hispanos de distintos países del continente: colombianos, puertorriqueños y también con italianos pero sobre todo con los cursillistas.
Fue capellán de viajes turísticos a distintas partes del mundo, sobre todo a Europa. Después regresó a Querétaro al Convento de la Santa Cruz, fundó la cofradía de la procesión del silencio, para propiciar en los fieles el bien espiritual por la reflexión sobre la pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Trabajó incansablemente en la «Cruzada de oración en familia», empleando la proyección de películas sobre los misterios del Santo Rosario, mostrando en innumerables comunidades de la Diócesis de forma visual los episodios marianos e invitando a las familias a la meditación y rezo del Santo Rosario.
Por deseos del entonces Señor Obispo Don Alfonso Toriz Cobián se incardinó en la Diócesis de Querétaro en 1975. El 8 de septiembre llegó al templo de San Roque como Vicario de la Parroquia del Santo Niño. Fue Director Espiritual de la Asociación de Peregrinas a Pie al Tepeyac, trabajo con gran celo y entusiasmo que siempre le caracterizaron.
En la Pascua de 1980 se erige como Parroquia tomando posesión como su primer Párroco, siendo erigida bajo el título de La Resurrección del Señor, (San Roque) en la que por casi 30 años fue un buen pastor, un pastor según el corazón de Dios. Dedicó muchos años de su vida por la comunidad, por su Diócesis y por la Iglesia de Jesucristo. Dando testimonio de entrega, fidelidad y en los últimos años de paciencia ante la enfermedad y desgaste físico. Ha sido llamado a la Casa del Padre este martes 9 de marzo de 2010, Año Sacerdotal, en la Ciudad Episcopal de Santiago de Querétaro.
Gracias Padre Ernesto
«La Vocación Cristiana»
Semana de Ejercicios Bíblicos en la Santa Iglesia Catedral
Del 22 al 26 de marzo, de 8 a 9 e la noche
«Aquí estoy porque me has llamado: Habla, Señor, que tu siervo escucha»
(1 Samuel 3,8.10)
Presupuesto: En la vida cristiana todo, absolutamente todo, depende de la gracia de Dios, que se manifiesta inicialmente en su llamada, en lo que llamamos la vocación. El mismo universo material existe porque fue llamado a la existencia: Dijo Dios y fue. Este llamado de Dios tiene muchos aspectos, modos, circunstancias, requisitos, etcétera, pero siempre la iniciativa es de Dios. De nosotros es la escucha, la respuesta, la aceptación, el encuentro y el seguimiento, y todo como efecto de la misma gracia de Dios. Nos movemos y existimos dentro del universo de la gratuidad y misericordia de Dios. De su amor. Venimos de muy lejos y tenemos un futuro prometedor, si somos fieles al llamado de Dios, a nuestra Vocación.
TEMAS:
1. La Vocación de los Padres Abraham, Isaac y Jacob (Alianza con Abraham).
2. La Vocación de Moisés y de Aarón en el contexto de la Vocación del Pueblo de Dios (Alianza del Sinaí).
3. La Vocación de Samuel, Saúl y David (Alianza Davídica).
4. La Vocación Profética: Amós, Isaías, Jeremías, Ezequiel (Promesa de una Nueva Alianza).
5. La Vocación de Cristo y de los cristianos (La Nueva y Eterna Alianza).
+Mario De Gasperín Gasperín
Obispo de Querétaro
El papel de la Iglesia en la Educación (3)
Conventos - Enseñar por medio de Arte - Centros de Enseñanza
Los monasterios mendicantes en México fueron una de las soluciones arquitectónicas ideadas por los frailes de las órdenes mendicantes en el siglo XVI para la Evangelización en la Nueva España, pensadas para un número enorme de indígenas no católicos. Se basaron en el modelo monástico europeo, pero añadieron elementos innovadores en la Nueva España como la cruz atrial y la capilla abierta, además de caracterizarse por ostentar diversas corrientes decorativas y una apariencia recia como fortalezas.
La función religiosa de estas edificaciones se pensó para un número enorme de indígenas por evangelizar, aunque pronto por la política de reducción el conjunto se convirtió en el centro de enseñanza de sus comunidades y de los modos civiles de occidente, el castellano, diversos artes y oficios, salud, e incluso servicios fúnebres.
Dentro de estos edificios, repartidos por el centro del actual México y con ejemplos soberbios de maestría en la arquitectura y decoración, es posible hallar un arte originado tanto en la talla de la piedra como en la decoración pictórica: el arte tequitqui o indocristiano, una suerte de estilo hecho por los indígenas que construyeron los edificios basado en los patrones europeos y dirigidos por los frailes.
La historia de los conventos está ligada con la de la conquista espiritual de México, fue en esos centros culturales, sociales y religiosos donde verdaderamente se consolidó el poder de los españoles sobre las diversas tribus mexicanas.
En el pensamiento y la cosmogonía de los antiguos mexicanos existía la idea de que las guerras terrenales eran sólo el reflejo de conflictos entre los dioses de los pueblos; de esta forma, cuando un pueblo vencía a otro se aceptaba la derrota al asumir que era su dios el que había sucumbido ante las deidades extranjeras. Así pues, los aztecas comunes, acostumbrados como estaban a que la religión rigiera gran parte de su vida, no encontraron extraño que los frailes venidos de allende el mar se erigieran ahora como sus guías.
Asimismo, dentro de la clase gobernante se asumió la victoria de los hombres blancos en el entendido de que había sido su Dios el que había derrotado a las divinidades mexicas; ya no había nada por hacer sino someterse al nuevo Dios y a su gente. Esa fue la verdadera derrota en el México prehispánico.
Es por ello que los frailes fueron los verdaderos conquistadores, y ante todo, pacificadores, de los indígenas mexicanos.
Más allá de la diferencia que existe entre ellos debido a la ubicación, la mano de obra, los materiales y el arte que resguardan; todos los conventos comparten similares características: estilo de fortaleza, atrios rectangulares rodeados de altos muros, cruces atriales, capillas pozas y abiertas; templo, fachadas, casi todas ellas de estilo plateresco; y retablos y altares con grandes ornatos donde predominan los estilos barroco y churrigueresco. Además, cada uno contiene un gran acervo pictórico y artístico que va desde los temas religiosos hasta los fantásticos.
Prueba de la mezcla cultural son los muros de una gran cantidad de conventos y templos donde los indígenas plasmaron su sentir a través del arte; es así como se puede contemplar hoy en día, desde los tradicionales motivos religiosos, pasando por imágenes de santos departiendo con los filósofos clásicos en el convento de Atotonilco el Grande, hasta temas desbordantes de imaginación como en el convento de Ixmiquilpan, dedicado a San Miguel Arcángel, en donde los frescos presentan imágenes totalmente ajenas a los motivos religiosos, tales como dragones, guerreros y monstruos, que no son otra cosa que representaciones de las creencias indígenas.
Pero otra gran maravilla de nuestros conventos es su gran variedad de estilos abigarrados y mezclados unos con otros. Para el siglo XVI, en Europa ya habían existido los estilos románico, gótico y barroco, cada uno de ellos independientes; pero en México los frailes no tuvieron ningún problema en mezclar estilos con siglos de distancia entre ellos. De esta forma, tenemos conventos con estructuras románicas, techos góticos y retablos barrocos. Con el paso del tiempo se fueron dando remodelaciones, por lo que es común encontrar en varios, altares menores de estilo neoclásico del siglo XIX. Toda la historia de la arquitectura en un solo convento.
El arte barroco, principalmente en pintura y escultura, tuvo como función difundir el credo católico entre la gente común. Su intención fue introducir al fiel a los misterios de la fe a través de los sentidos y mostrarle la gloria celestial a la cual podía aspirar. La expresión artística barroca se caracteriza por sus formas atractivas y su temática exclusivamente religiosa. En estas obras se crean ilusiones de espacio, contrastes de color, de luz y sombra, y diversos artificios visuales que atrapan la mirada y la sensibilidad del espectador.
Centro de enseñanza
En la ciudad de Querétaro los Religiosos Franciscanos también plasmaron su arte, construyeron varios conventos, entre ellos el 15 de agosto de 1638, 27 religiosos franciscanos encabezados por el B. P. Fray Antonio Linaz, fundaron en el antiguo Convento dé San Buenaventura, por disposición dé la Santa Sede y del General de la Orden, el Primer Colegio de Propaganda Fide de América, con la advocación de la Santa Cruz. La sombra del colegio de «La Santa Cruz de Querétaro», se proyectó así a través de América y de Europa; con su influencia se fundaron otros colegios semejantes, tales como el de Jesús Crucificado de Guatemala (l769), Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas (1767), San Fernando Rey en la ciudad de México (1731), San Fernando de Pachuca (1734) San Antonio en Texas, y otros; de tal manera, que después de dos siglos de fecunda evangelización y culturización al Norte, Centro y Sudamérica, llegan estos colegios hasta cerca de Buenos Aires con el Colegio del Rosario, en Argentina, sin contar las veintiún Misiones de Fray Junípero Serra en la Alta California. El colegio de Querétaro, vio pasar a innumerables franciscanos, algunos, son célebres por su santidad y apostólicos trabajos, otros por haber regado con su sangre la tierra que misionaban. Los nombres de los frailes Antonio Linaz, Antonio Margil de Jesús. Francisco Frutos, Antonio de los Ángeles y muchos más, llenan las páginas mas gloriosas de este colegio que tiene trascendencia continental.
En 1744, el Colegio de San Fernando, recibió de D. José de Escandón, la administración de las misiones que estaban en manos de los religiosos agustinos. Se establecen las misiones de Jalpan, Concá, Landa, Tilaco y Tancoyol. Sus métodos de Evangelización alcanzarían notable éxito en poco tiempo. Al Beato Junípero Serra, misionero franciscano, se le debe el brillante desarrollo y la época de oro de estas misiones, Se preocupó sobre todo por la promoción humana de los indios para conseguir su cristianización. Años después en 1770 estas misiones, fueron secularizadas, los franciscanos dejaron huella imborrable. En 1743, las misiones administradas por los religiosos Dominicos, en la región semidesierto fueron entregadas a los franciscanos, aquí también el influjo franciscano fue enorme.
«Verbum Vobiscum»
martes, 16 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Comuniòn Querètaro, 14 de Marzo de 2010 Nº 630
Primera piedra de la Biblioteca y Complejo Académico: «Sedes Sapientiae»
Aulas, Auditorio, Biblioteca que albergará alrededor de 40 mil ejemplares — muchos de ellos de los años 1500 y 1580 — entre los que se encuentran tratados de teología, de filosofía, libros que formarán parte de un acervo cultural de gran trascendencia para Querétaro.
Cualquier persona va a poder consultar estos ejemplares, de tal manera que este será un recinto abierto a cualquier persona, investigadores, e interesandos en temas relacionados con teología y filosofía.
El 2 de marzo, al cumplir su 145 aniversario, el Seminario Conciliar de Querétaro, nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín coloco la primera piedra de La Biblioteca y Complejo Académico: Sedes Sapientiae —Trono de la Sabiduría— en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe, nuestro señor Obispo Mario De Gasperín Gasperín, afirmó que el mundo sufre por falta de pensamiento y por el deterioro cultural.
Al respecto precisó que este deterioro se debe al carácter globalizante de una pseudo cultura que no es difícil percibir de diversas maneras y que se traduce en un alejamiento de la comprensión del misterio divino; por ello dijo, los ciudadanos debemos comprender la importancia que tiene la construcción de esta biblioteca, no como un cementerio de libros, ensombrecidos y polvorientos sino como un tesoro que sale a la luz, produce vida y trae felicidad.
«Así podemos intuir cómo en contraste, la inmensa pobreza cultural que padecemos cuando se ignora la gramática, se descuida el arte de la lectura, no se comprende el sentido de las palabras, no se articulan correctamente las frases y las ideas, el ruido impide la escucha, las imágenes agresivas encandilan la imaginación y embotan el entendimiento y el libro termina convirtiéndose en instrumento de tortura o del decorado de oficinas», expuso nuestro Señor Obispo.
También consideró que las letras son el camino obligado para el diálogo con Dios, la puerta de entrada al conocimiento de las sagradas escrituras, de tal manera advirtió, el aprendizaje y la lectura hacen sabio al ignorante, «la cultura moderna, en particular la urbana, dramática y fascinante en palabras del Papa Juan Pablo II, compleja y plural en palabras de nuestros obispos, reclaman nuestro cuidadoso discernimiento, no todo es rechazable, si la miramos con simpatía, pero tampoco todo es aceptable sino que se hace necesario un diálogo de fe y cultura, que nos permita probarlo todo y quedarnos con lo bueno».
__________________________________________
Rescatemos una Devoción de siglos en la Iglesia Católica
El Altar de Dolores
«Viernes de Dolores”
26 de marzo
«Pon con tu familia un Altar en tu casa»
_________________________________________
Circular No. 3/2010
Hermanos Presbíteros, Hermanas y Hermanos Consagrados,
Hermanas y Hermanos Laicos.
El Domingo 5° de Cuaresma -21 de Marzo- celebra la iglesia el DIA DE LA CARIDAD. La santa Iglesia nos recomienda la oración y la escucha de la Palabra de Dios, para que se nos ablande el corazón; el ayuno, para que se doblegue nuestra autosuficiencia y soberbia; y la limosna, para que tendamos la mano con generosidad al prójimo necesitado.
Si así lo hacemos, dice hermosa mente la santa Biblia, «Entonces brillará tu luz como la aurora y tus heridas sanarán en seguida; la justicia caminará contigo y te seguirá la gloria del Señor... Serás como un huerto regado, como un manantial inagotable; reconstruirás viejas ruinas y edificarás sobre antiguos cimientos... Entonces invocarás al Señor y Él te responderá, pedirás auxilio y Él te dirá: ¡Aquí estoy!» (Is 58). Este es el tiempo de renovación espiritual que nos ofrece la santa Iglesia mediante la Cuaresma.
El fruto del ayuno y la limosna cuaresmal se recogerá en sus propias parroquias y templos el último domingo de Cuaresma y se entregará a la Economía Diocesana según costumbre para Cáritas Diocesana quien les proporcionará los sobres y el material para este noble fin. Ruego a todos ustedes motiven a sus fieles para aumentar dicha colecta pues las necesidades crecen continuamente, y que ésta sea como una agradable ofrenda al Señor presente en los hermanos necesitados y sin techo.
El Señor los bendiga en abundancia y su Madre Santísima los acompañe en su servicio a los hermanos y hermanas de su comunidad.
En el Señor Jesús,
Santiago de Querétaro, Qro., Febrero 22 del 2010.
+ Mario De Gasperín Gasperín
Obispo de Querétaro
Hna. Ma. Lourdes Gamboa Rosales, mjh
Vicecanciller
_______________________________________________
Nombramientos
Nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín Gasperín, expidió el Decreto con el cual ha realizado los siguientes nombramientos:
Al Pbro. Jorge Valencia García, Coordinador Diocesano de la Dimensión para la Vida, dentro de la Comisión Diocesana para la Familia, Juventud y Laicos
Al Pbro. J. Juan Hernández García, Decano del Decanato “Santa María” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Pbro. Francisco Javier Jiménez López, Decano del Decanato de Soriano” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Sacramento Arias Montoya, Decano del Decanato del Pueblito por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Héctor Hernández Ugalde, Decano del Decanato “San Pedro Apóstol” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Amado Salomón García Aguilar, Decano del Decanato “San Juan Bautista” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
* A Fr. Alfonso López Ruiz, OFM, Adscrito al Templo de San Antonio, Santiago de Querétaro, Qro. a partir del 17 de febrero de 2010.
____________________________________________________
Altares del Viernes de Dolores
26 de marzo 2010
«Con María, acompañamos a Cristo en su dolorosa pasión»
Invitamos a las familias a renovar la devoción de poner un altar a la santísima Virgen, el Viernes de Dolores
1. ¿En qué consiste el altar de Nuestra Señora de los Dolores?
En una parte visible de la casa o de su negocio, pone usted una mesita sobre la cual coloca un santo Cristo y bajo la cruz una imagen o un cuadro de Nuestra Señora de los Dolores. Hay altares muy grandes y otros pequeños, pero todos tienen la finalidad de «con María acompañemos a Cristo, en su dolorosa pasión»
2. ¿Cómo se adorna el altar de Dolores?
Los adornos básicos son dos: los trigos que se hacen germinar en un lugar oscuro para que tengan un color verde tierno, y las naranjas con dos banderitas moradas sobrepuestas. A esto se pueden añadir velas o veladoras.
3. ¿Qué se reza en altar del Viernes de Dolores? Se invita a rezar el santo Rosario y la oración de nuestra Señora de los Dolores que dice así: «Dios nuestro, que quisiste que la Madre de tu Hijo compartiera con él, de pie junta ala cruz, sus sufrimientos, haz que todos nosotros, asociados con la Virgen en la pasión de Cristo, participemos también en la gloria de la resurrección. Por Nuestro Señor Jesucristo». Además otras oraciones y cánticos en honor de santa María que conozcan las personas que asisten.
4. ¿Qué se ofrece a los que visitan el altar del Viernes de Dolores? El viernes de Dolores es siempre al inicio de la primavera y por eso se ofrece agua fresca y hasta algún bocadillo a los devotos que visitan el altar. Los detalles dependen de cada familia.
5. ¿Cuál es la historia del viernes de Dolores? La historia de esta tradición apareció en el número anterior de Comunión Querétaro, la puede consultar en http://comunionqro.blogspot.com/
Para más información o inscribirse para poner en su casa o negocio un altar este Viernes de Dolores. Llame al Santuario de la Congregación tel ( 442- 2 12 07 32) o entre en www.diocesisdequeretaro.org o acuda personalmente al Santuario de la Congregación: Esq. Pasteur y 16 de septiembre en el centro histórico de Santiago de Querétaro.
_____________________________________________
El Altar de Dolores
La palabra altar viene de altus (alto, en latín). Sólo se erigen altares a Dios o a las imágenes que lo acompañan; en este caso se dedica un altar a los Siete Dolores de la Virgen, que son: “La profecía de Simeón” (Una espada atravesara tu alma), “La huida a Egipto” (La persecución de Herodes), “El Niño perdido en el templo”, “María encuentra a Jesús con la Cruz a cuestas”, “La agonía del Señor”, “El soldado abre con la lanza el costado de Cristo”, “Muerte y sepultura de Jesús”.
Siete puñales en el corazón y una corona de espinas, que contrasta con un rostro de dolor, son algunos de los elementos característicos de la Virgen de los Dolores al vivir en carne propia el sufrimiento de la Pasión de su hijo Jesús. Esta devoción en México inició durante la Colonia con la instalación de un altar en casas e iglesias el sexto viernes de Cuaresma que antecede a la Semana Santa.
Como en los altares coloniales, éste debe reunir elementos llenos de simbolismo como el agua de distintos sabores: el de jamaica hace referencia a la sangre de Cristo; el de chía a las lagrimas de la Virgen; el de limón a la esperanza de María en la Resurrección de su hijo; el de melón o naranja al atardecer del Calvario durante la Crucifixión; el de tamarindo a la amargura y el de horchata a la pureza de María.
Las macetas de barro, algunas con figuras de animales, representan la inmortalidad, en ellas se sembraron semillas de amaranto, chía y alpiste, en referencia a la vida y al mismo tiempo a la tristeza de la Virgen, porque en algún momento estas plantas tienen que morir.
Otros elementos del altar deben ser las esferas colgadas del techo, en colores púrpura, dorado y plateado, que simbolizan la esperanza, así como banderitas en tonalidades oro y plata, que simbolizan el duelo y que al clavarlas en naranjas agrias hacen referencia a la agonía de la Virgen.
La Virgen Dolorosa ocupa la parte central del altar, sus atributos son un corazón con uno a siete puñales y los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, los clavos, el martillo, la escalera, la bolsa con 30 monedas y los dados con los que los soldados jugaron la túnica de Cristo. De esta forma la Virgen María vive en carne propia los dolores de su hijo.
Algunos de estos altares tienen siete niveles y hacen referencia a episodios de la vida de Jesucristo: La profecía de Simeón, La huida de Egipto, El Niño Jesús perdido en el templo, El encuentro de Jesús y María camino al Calvario, La Crucifixión, El Descendimiento de la cruz y El entierro de Cristo.
_________________________________________________
«Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”
Es el nombre de la exhortación pastoral del episcopado mexicano publicada el 15 de febrero de 2010. Trata sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz, para la vida digna del pueblo de México.
A la venta en la Librería de la Curia Diocesana
Reforma 48, Centro Histórico, Santiago de Querétaro
www.caritas.tv/nuestrapaz/
_______________________________________________
Recomendamos:
«Hagan esto en conmemoración mía»
Editorial: Buena Prensa
Reseña: La Eucaristía es la expresión más completa de nuestra vida con Dios; vida que hemos compartido con los cristianos de todos los tiempos. También es una experiencia sensorial que nos hace partícipes de las perspectivas y sonidos, criterios y detalles del culto. La versión revisada y ampliada que presenta Edward Foley en Hagan esto en conmemoración mía trae a los lectores a dicha experiencia sensorial Escudriña la evolución de la celebración eucarística cristiana desde sus raíces judías hasta nuestro días. Explora además la arquitectura, la música, los libros y los recipientes que contribuyeron a la expresión litúrgica de cada período.
Autor: Edward Foley
A la venta: Librería de la Curia Diocesana
Reforma 48, Centro Histórico, Santiago de Querétaro
Costo. $130.°°
_____________________________________________
El papel de la Iglesia en la Educación (2)
Evengelizadores - Fray Felipe Galindo / Fray Junípero Serra
Los misioneros franciscanos sin dar explicación a las autoridades de la Nueva España, abandonaron el 4 de abril de 1684 definitivamente las misiones de Maconí, Las Ranas, daconí , San Juan Tetla, La Nopalera, Santiago el Palmar y San José del Llano, a las que solían acudir una mil personas. El 14 de mayo de 1685 por Real Cédula se encomendó a FRAY FELIPE GALINDO Y A LOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO, se encargaran de las misiones de la Sierra Gorda y se ordenó al Alcalde mayor de Querétaro, que procediese a las diligencias de separación de tierra de dichas misiones. En diciembre de 1687, Fray Felipe Galindo tomó posesión de las misiones de El Doctor, Ahuacatlán, Pungunguía, Coatlán, El Potrero, La Laja, Cerro Gordo, san Miguel Palmas, san José Vizarrón; Zimapán, Hgo y santa Rosa Xichú, Gto.
En los primeros años del siglo XVIII los chichimecas se resistían a la vida civilizada y cristiana, vivían constantemente recelosos y temeroso de que los capitanes españoles en culaquier momento los ejecutasen aprovechándose de que estaban reunidos en las Misiones. Los Capitanes de frontera cometían muchos crímenes contra los indios chichimecas. los Capitanes, sobre todo Francisco de Cárdenas y Antonio de Olvera, eran inhumanos y crueles; no sólo hicieron odiosa la religión a los indios jonaces, con malos tratos y asesinatos, sino que amargaron la vida a los misioneros dominicos que atendían las misiones.
Los Padres de la Orden de los Predicadores sufrieron mucho, sobre todo persecuciones de los militares y hacendados; tenían verdadero espíritu misionero; a los indios siempre supieron apreciarlos y quererlos, eran religiosos de probada virtud y de gran celo por la salvación y bienestar de los indígenas. Es cierto, no construyeron Iglesias grandes y artísticas, como las cinco misiones franciscanas. Su obra por la PROMOCIÓN DE LOS INDÍGENAS FUE GRANDE. No Pensemos que su obra misional fue fracaso y menospreciemos su obra. Por todas estas razones los indios abandonaron las misiones, quemando las iglesias y casa y fue para sujetar a estos indios que se envió, como ya se ha dicho, al teniente De Capitán General don Francisco de caraza, alcalde de Crimen, perdiendo la vida en la empresa.
A fines del siglo XVI y principios del XVII los chichimecas, pames, guancancores, samuses y otras tribus de indios salvajes, iban extendiendo sus depredaciones hasta más allá de Concá y Xilitla, agregando el «manchón de gentilidad», de manera que casi todo el territorio queretano estaba de hecho sustraído a la autoridad virreinal.
Favorecidos por las asperezas de las montañas de la Sierra Gorda y de la falta de comunicaciones, su principal defensa era lo inaccesible de los parajes que ocupaban, por lo cual se hacía imposible su reducción y exterminio. En ese mismo año de 1682 el Protector de los indios capitán don Jerónimo de Labra, desde Zimapan y Cadereyta, intentó pacificar la región, sin haber logrado mucho éxito.
En 1749, llega a la Nueva España ese hombre: FRAY JUNÍPERO SERRA, se ofreció ir a la conquista espiritual de la Sierra Gorda, en compañía de algunos de los franciscanos que habían venido con él de Europa, entre los cuales el P. FRAY FRANCISCO PALOU. En junio de 1750 FRAY JUNÍPERO SERRA Y SUS COMPAÑEROS se encontraban ya en Jalpan, se preocuparon más bien de los indios que de los intereses reales FRAY JUNÍPERO SERRA hizo de las misiones un mundo cerrado, que se bastara a sí mismo. No impulsó el castellano, al contrario aprendió el pame y lo utilizaba mucho en la liturgia. Procuró vivificar la devoción con la ayuda de la música, del arte y las representaciones dramáticas. La estancia de FRAY JUNÍPERO Y DE SUS COMPAÑEROS señala la época de mayor brillantez de las cinco misiones. Es una verdadera Edad de oro. Los fernandinos triunfaron en un proceso, contra los pobladores. El trabajo era colectivo y dirigido por los padres. Sin duda FRAY JUNÍPERO SERRA, comprendió que el Pame asaltaba los poblados impelido por el hambre y procedió a desterrar la miseria y a crear la abundancia por medio del ejemplo del trabajo incansable que él implantó. Repartió tierras para que cada indio cultivase para sí sus propias sementeras además de las de la comunidad. Las trojes se llenaron y llegó a haber sobrantes en almacén; SERRA introdujo el cultivo de legumbres, Los bienes de la comunidad aumentaron. FRAY JUNIPERO SERRA añadió a este régimen agrario y colectivo, algo de comercio y artesanía.
Cuando SERRA realizó su tarea espiritual y temporal, decidió edificar los templos de las misiones, obra de gran importancia porque era símbolo del establecimiento definitivo del cristianismo. Da forma al pueblo. La Iglesia nueva señala la congregación de los indios; era el centro del futuro pueblo. Una Iglesia de cal y canto significaba la plena realización de la conquista espiritual. FRAY JUNÍPERO SERRA, antes de empezar las Iglesias quiso primero hacer de los indios verdaderos cristianos: Supo hacer los cimientos antes de levantar paredes.
Las cinco misiones de la Sierra Gorda son hermosísimos monumentos del barroco mexicano y fueron proyectadas por el mismo Fray JUNÍPERO SERRA. Los indios las construyeron voluntariamente y con mucho gusto; su trabajo con torpeza, ingenuidad y entusiasmo los capacitó como excelentes talladores de piedra y de madera hasta lograr esas magníficas Iglesias, y sus retablos interiores así como las esculturas, bancas, púlpitos, puertas y demás muebles barrocos que las adornan. Las Iglesias de las misiones son realmente obra común de los misioneros, de los técnicos criollos o ladinos, y de los indios pames, con mucha razón son «Obras Mestizas».
La obra evangelizadora de FRAY JUNÍPERO SERRA llegó hasta enseñar canto gregoriano a los indios y a tocar órgano a los más diestros. En esta obra, en la Sierra Gorda, FRAY JUNÍPERO SERRA fue ayudado por los misioneros FRAY FRANCISCO PALOU, FRAY JUAN CRESPI, FRAY JUAN RAMOS DE LORA, FRAY JOSÉ ANTONIO DE MUNGUIA, FRAY MIGUEL DE LA CAMPA, Y OTROS. Fray JUNÍPERO SERRA, regresó a la ciudad de México en septiembre de 1759, al marcharse dejaba a las misiones en excelente estado.
En la Sierra gorda, en las cinco misiones; de 1750 a 1770, hubo una especie de equilibrio, que no duró más de algunos años, entre la dicha de confort y de ser tratados como seres humanos, y la nostalgia terrible de la libertad perdida, el miedo a las epidemias. En la vida cotidiana de las misiones austera y monótona, el arte fue como una diversión, una meta, un refugio. Las Iglesias fueron edificadas con amor. Los misioneros supieron conciliar tres siglos de civilización en algunos años de evangelización. Las Iglesias son obra que se ajustan a los paisajes y al ambiente espiritual. Los indios participaron material y moralmente y con mucho amor. El arte de la Sierra Gorda no tiene nada de artificial. Así las cinco misiones llagaron a ser como el modelo de todas las misiones.
«Verbum Vobiscum»
Aulas, Auditorio, Biblioteca que albergará alrededor de 40 mil ejemplares — muchos de ellos de los años 1500 y 1580 — entre los que se encuentran tratados de teología, de filosofía, libros que formarán parte de un acervo cultural de gran trascendencia para Querétaro.
Cualquier persona va a poder consultar estos ejemplares, de tal manera que este será un recinto abierto a cualquier persona, investigadores, e interesandos en temas relacionados con teología y filosofía.
El 2 de marzo, al cumplir su 145 aniversario, el Seminario Conciliar de Querétaro, nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín coloco la primera piedra de La Biblioteca y Complejo Académico: Sedes Sapientiae —Trono de la Sabiduría— en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe, nuestro señor Obispo Mario De Gasperín Gasperín, afirmó que el mundo sufre por falta de pensamiento y por el deterioro cultural.
Al respecto precisó que este deterioro se debe al carácter globalizante de una pseudo cultura que no es difícil percibir de diversas maneras y que se traduce en un alejamiento de la comprensión del misterio divino; por ello dijo, los ciudadanos debemos comprender la importancia que tiene la construcción de esta biblioteca, no como un cementerio de libros, ensombrecidos y polvorientos sino como un tesoro que sale a la luz, produce vida y trae felicidad.
«Así podemos intuir cómo en contraste, la inmensa pobreza cultural que padecemos cuando se ignora la gramática, se descuida el arte de la lectura, no se comprende el sentido de las palabras, no se articulan correctamente las frases y las ideas, el ruido impide la escucha, las imágenes agresivas encandilan la imaginación y embotan el entendimiento y el libro termina convirtiéndose en instrumento de tortura o del decorado de oficinas», expuso nuestro Señor Obispo.
También consideró que las letras son el camino obligado para el diálogo con Dios, la puerta de entrada al conocimiento de las sagradas escrituras, de tal manera advirtió, el aprendizaje y la lectura hacen sabio al ignorante, «la cultura moderna, en particular la urbana, dramática y fascinante en palabras del Papa Juan Pablo II, compleja y plural en palabras de nuestros obispos, reclaman nuestro cuidadoso discernimiento, no todo es rechazable, si la miramos con simpatía, pero tampoco todo es aceptable sino que se hace necesario un diálogo de fe y cultura, que nos permita probarlo todo y quedarnos con lo bueno».
__________________________________________
Rescatemos una Devoción de siglos en la Iglesia Católica
El Altar de Dolores
«Viernes de Dolores”
26 de marzo
«Pon con tu familia un Altar en tu casa»
_________________________________________
Circular No. 3/2010
Hermanos Presbíteros, Hermanas y Hermanos Consagrados,
Hermanas y Hermanos Laicos.
El Domingo 5° de Cuaresma -21 de Marzo- celebra la iglesia el DIA DE LA CARIDAD. La santa Iglesia nos recomienda la oración y la escucha de la Palabra de Dios, para que se nos ablande el corazón; el ayuno, para que se doblegue nuestra autosuficiencia y soberbia; y la limosna, para que tendamos la mano con generosidad al prójimo necesitado.
Si así lo hacemos, dice hermosa mente la santa Biblia, «Entonces brillará tu luz como la aurora y tus heridas sanarán en seguida; la justicia caminará contigo y te seguirá la gloria del Señor... Serás como un huerto regado, como un manantial inagotable; reconstruirás viejas ruinas y edificarás sobre antiguos cimientos... Entonces invocarás al Señor y Él te responderá, pedirás auxilio y Él te dirá: ¡Aquí estoy!» (Is 58). Este es el tiempo de renovación espiritual que nos ofrece la santa Iglesia mediante la Cuaresma.
El fruto del ayuno y la limosna cuaresmal se recogerá en sus propias parroquias y templos el último domingo de Cuaresma y se entregará a la Economía Diocesana según costumbre para Cáritas Diocesana quien les proporcionará los sobres y el material para este noble fin. Ruego a todos ustedes motiven a sus fieles para aumentar dicha colecta pues las necesidades crecen continuamente, y que ésta sea como una agradable ofrenda al Señor presente en los hermanos necesitados y sin techo.
El Señor los bendiga en abundancia y su Madre Santísima los acompañe en su servicio a los hermanos y hermanas de su comunidad.
En el Señor Jesús,
Santiago de Querétaro, Qro., Febrero 22 del 2010.
+ Mario De Gasperín Gasperín
Obispo de Querétaro
Hna. Ma. Lourdes Gamboa Rosales, mjh
Vicecanciller
_______________________________________________
Nombramientos
Nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín Gasperín, expidió el Decreto con el cual ha realizado los siguientes nombramientos:
Al Pbro. Jorge Valencia García, Coordinador Diocesano de la Dimensión para la Vida, dentro de la Comisión Diocesana para la Familia, Juventud y Laicos
Al Pbro. J. Juan Hernández García, Decano del Decanato “Santa María” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Pbro. Francisco Javier Jiménez López, Decano del Decanato de Soriano” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Sacramento Arias Montoya, Decano del Decanato del Pueblito por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Héctor Hernández Ugalde, Decano del Decanato “San Pedro Apóstol” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
Al Pbro. Amado Salomón García Aguilar, Decano del Decanato “San Juan Bautista” por un período de 3 años a partir del 17 de febrero de 2010.
* A Fr. Alfonso López Ruiz, OFM, Adscrito al Templo de San Antonio, Santiago de Querétaro, Qro. a partir del 17 de febrero de 2010.
____________________________________________________
Altares del Viernes de Dolores
26 de marzo 2010
«Con María, acompañamos a Cristo en su dolorosa pasión»
Invitamos a las familias a renovar la devoción de poner un altar a la santísima Virgen, el Viernes de Dolores
1. ¿En qué consiste el altar de Nuestra Señora de los Dolores?
En una parte visible de la casa o de su negocio, pone usted una mesita sobre la cual coloca un santo Cristo y bajo la cruz una imagen o un cuadro de Nuestra Señora de los Dolores. Hay altares muy grandes y otros pequeños, pero todos tienen la finalidad de «con María acompañemos a Cristo, en su dolorosa pasión»
2. ¿Cómo se adorna el altar de Dolores?
Los adornos básicos son dos: los trigos que se hacen germinar en un lugar oscuro para que tengan un color verde tierno, y las naranjas con dos banderitas moradas sobrepuestas. A esto se pueden añadir velas o veladoras.
3. ¿Qué se reza en altar del Viernes de Dolores? Se invita a rezar el santo Rosario y la oración de nuestra Señora de los Dolores que dice así: «Dios nuestro, que quisiste que la Madre de tu Hijo compartiera con él, de pie junta ala cruz, sus sufrimientos, haz que todos nosotros, asociados con la Virgen en la pasión de Cristo, participemos también en la gloria de la resurrección. Por Nuestro Señor Jesucristo». Además otras oraciones y cánticos en honor de santa María que conozcan las personas que asisten.
4. ¿Qué se ofrece a los que visitan el altar del Viernes de Dolores? El viernes de Dolores es siempre al inicio de la primavera y por eso se ofrece agua fresca y hasta algún bocadillo a los devotos que visitan el altar. Los detalles dependen de cada familia.
5. ¿Cuál es la historia del viernes de Dolores? La historia de esta tradición apareció en el número anterior de Comunión Querétaro, la puede consultar en http://comunionqro.blogspot.com/
Para más información o inscribirse para poner en su casa o negocio un altar este Viernes de Dolores. Llame al Santuario de la Congregación tel ( 442- 2 12 07 32) o entre en www.diocesisdequeretaro.org o acuda personalmente al Santuario de la Congregación: Esq. Pasteur y 16 de septiembre en el centro histórico de Santiago de Querétaro.
_____________________________________________
El Altar de Dolores
La palabra altar viene de altus (alto, en latín). Sólo se erigen altares a Dios o a las imágenes que lo acompañan; en este caso se dedica un altar a los Siete Dolores de la Virgen, que son: “La profecía de Simeón” (Una espada atravesara tu alma), “La huida a Egipto” (La persecución de Herodes), “El Niño perdido en el templo”, “María encuentra a Jesús con la Cruz a cuestas”, “La agonía del Señor”, “El soldado abre con la lanza el costado de Cristo”, “Muerte y sepultura de Jesús”.
Siete puñales en el corazón y una corona de espinas, que contrasta con un rostro de dolor, son algunos de los elementos característicos de la Virgen de los Dolores al vivir en carne propia el sufrimiento de la Pasión de su hijo Jesús. Esta devoción en México inició durante la Colonia con la instalación de un altar en casas e iglesias el sexto viernes de Cuaresma que antecede a la Semana Santa.
Como en los altares coloniales, éste debe reunir elementos llenos de simbolismo como el agua de distintos sabores: el de jamaica hace referencia a la sangre de Cristo; el de chía a las lagrimas de la Virgen; el de limón a la esperanza de María en la Resurrección de su hijo; el de melón o naranja al atardecer del Calvario durante la Crucifixión; el de tamarindo a la amargura y el de horchata a la pureza de María.
Las macetas de barro, algunas con figuras de animales, representan la inmortalidad, en ellas se sembraron semillas de amaranto, chía y alpiste, en referencia a la vida y al mismo tiempo a la tristeza de la Virgen, porque en algún momento estas plantas tienen que morir.
Otros elementos del altar deben ser las esferas colgadas del techo, en colores púrpura, dorado y plateado, que simbolizan la esperanza, así como banderitas en tonalidades oro y plata, que simbolizan el duelo y que al clavarlas en naranjas agrias hacen referencia a la agonía de la Virgen.
La Virgen Dolorosa ocupa la parte central del altar, sus atributos son un corazón con uno a siete puñales y los símbolos de la Pasión: la corona de espinas, los clavos, el martillo, la escalera, la bolsa con 30 monedas y los dados con los que los soldados jugaron la túnica de Cristo. De esta forma la Virgen María vive en carne propia los dolores de su hijo.
Algunos de estos altares tienen siete niveles y hacen referencia a episodios de la vida de Jesucristo: La profecía de Simeón, La huida de Egipto, El Niño Jesús perdido en el templo, El encuentro de Jesús y María camino al Calvario, La Crucifixión, El Descendimiento de la cruz y El entierro de Cristo.
_________________________________________________
«Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”
Es el nombre de la exhortación pastoral del episcopado mexicano publicada el 15 de febrero de 2010. Trata sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz, para la vida digna del pueblo de México.
A la venta en la Librería de la Curia Diocesana
Reforma 48, Centro Histórico, Santiago de Querétaro
www.caritas.tv/nuestrapaz/
_______________________________________________
Recomendamos:
«Hagan esto en conmemoración mía»
Editorial: Buena Prensa
Reseña: La Eucaristía es la expresión más completa de nuestra vida con Dios; vida que hemos compartido con los cristianos de todos los tiempos. También es una experiencia sensorial que nos hace partícipes de las perspectivas y sonidos, criterios y detalles del culto. La versión revisada y ampliada que presenta Edward Foley en Hagan esto en conmemoración mía trae a los lectores a dicha experiencia sensorial Escudriña la evolución de la celebración eucarística cristiana desde sus raíces judías hasta nuestro días. Explora además la arquitectura, la música, los libros y los recipientes que contribuyeron a la expresión litúrgica de cada período.
Autor: Edward Foley
A la venta: Librería de la Curia Diocesana
Reforma 48, Centro Histórico, Santiago de Querétaro
Costo. $130.°°
_____________________________________________
El papel de la Iglesia en la Educación (2)
Evengelizadores - Fray Felipe Galindo / Fray Junípero Serra
Los misioneros franciscanos sin dar explicación a las autoridades de la Nueva España, abandonaron el 4 de abril de 1684 definitivamente las misiones de Maconí, Las Ranas, daconí , San Juan Tetla, La Nopalera, Santiago el Palmar y San José del Llano, a las que solían acudir una mil personas. El 14 de mayo de 1685 por Real Cédula se encomendó a FRAY FELIPE GALINDO Y A LOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN DE SANTO DOMINGO, se encargaran de las misiones de la Sierra Gorda y se ordenó al Alcalde mayor de Querétaro, que procediese a las diligencias de separación de tierra de dichas misiones. En diciembre de 1687, Fray Felipe Galindo tomó posesión de las misiones de El Doctor, Ahuacatlán, Pungunguía, Coatlán, El Potrero, La Laja, Cerro Gordo, san Miguel Palmas, san José Vizarrón; Zimapán, Hgo y santa Rosa Xichú, Gto.
En los primeros años del siglo XVIII los chichimecas se resistían a la vida civilizada y cristiana, vivían constantemente recelosos y temeroso de que los capitanes españoles en culaquier momento los ejecutasen aprovechándose de que estaban reunidos en las Misiones. Los Capitanes de frontera cometían muchos crímenes contra los indios chichimecas. los Capitanes, sobre todo Francisco de Cárdenas y Antonio de Olvera, eran inhumanos y crueles; no sólo hicieron odiosa la religión a los indios jonaces, con malos tratos y asesinatos, sino que amargaron la vida a los misioneros dominicos que atendían las misiones.
Los Padres de la Orden de los Predicadores sufrieron mucho, sobre todo persecuciones de los militares y hacendados; tenían verdadero espíritu misionero; a los indios siempre supieron apreciarlos y quererlos, eran religiosos de probada virtud y de gran celo por la salvación y bienestar de los indígenas. Es cierto, no construyeron Iglesias grandes y artísticas, como las cinco misiones franciscanas. Su obra por la PROMOCIÓN DE LOS INDÍGENAS FUE GRANDE. No Pensemos que su obra misional fue fracaso y menospreciemos su obra. Por todas estas razones los indios abandonaron las misiones, quemando las iglesias y casa y fue para sujetar a estos indios que se envió, como ya se ha dicho, al teniente De Capitán General don Francisco de caraza, alcalde de Crimen, perdiendo la vida en la empresa.
A fines del siglo XVI y principios del XVII los chichimecas, pames, guancancores, samuses y otras tribus de indios salvajes, iban extendiendo sus depredaciones hasta más allá de Concá y Xilitla, agregando el «manchón de gentilidad», de manera que casi todo el territorio queretano estaba de hecho sustraído a la autoridad virreinal.
Favorecidos por las asperezas de las montañas de la Sierra Gorda y de la falta de comunicaciones, su principal defensa era lo inaccesible de los parajes que ocupaban, por lo cual se hacía imposible su reducción y exterminio. En ese mismo año de 1682 el Protector de los indios capitán don Jerónimo de Labra, desde Zimapan y Cadereyta, intentó pacificar la región, sin haber logrado mucho éxito.
En 1749, llega a la Nueva España ese hombre: FRAY JUNÍPERO SERRA, se ofreció ir a la conquista espiritual de la Sierra Gorda, en compañía de algunos de los franciscanos que habían venido con él de Europa, entre los cuales el P. FRAY FRANCISCO PALOU. En junio de 1750 FRAY JUNÍPERO SERRA Y SUS COMPAÑEROS se encontraban ya en Jalpan, se preocuparon más bien de los indios que de los intereses reales FRAY JUNÍPERO SERRA hizo de las misiones un mundo cerrado, que se bastara a sí mismo. No impulsó el castellano, al contrario aprendió el pame y lo utilizaba mucho en la liturgia. Procuró vivificar la devoción con la ayuda de la música, del arte y las representaciones dramáticas. La estancia de FRAY JUNÍPERO Y DE SUS COMPAÑEROS señala la época de mayor brillantez de las cinco misiones. Es una verdadera Edad de oro. Los fernandinos triunfaron en un proceso, contra los pobladores. El trabajo era colectivo y dirigido por los padres. Sin duda FRAY JUNÍPERO SERRA, comprendió que el Pame asaltaba los poblados impelido por el hambre y procedió a desterrar la miseria y a crear la abundancia por medio del ejemplo del trabajo incansable que él implantó. Repartió tierras para que cada indio cultivase para sí sus propias sementeras además de las de la comunidad. Las trojes se llenaron y llegó a haber sobrantes en almacén; SERRA introdujo el cultivo de legumbres, Los bienes de la comunidad aumentaron. FRAY JUNIPERO SERRA añadió a este régimen agrario y colectivo, algo de comercio y artesanía.
Cuando SERRA realizó su tarea espiritual y temporal, decidió edificar los templos de las misiones, obra de gran importancia porque era símbolo del establecimiento definitivo del cristianismo. Da forma al pueblo. La Iglesia nueva señala la congregación de los indios; era el centro del futuro pueblo. Una Iglesia de cal y canto significaba la plena realización de la conquista espiritual. FRAY JUNÍPERO SERRA, antes de empezar las Iglesias quiso primero hacer de los indios verdaderos cristianos: Supo hacer los cimientos antes de levantar paredes.
Las cinco misiones de la Sierra Gorda son hermosísimos monumentos del barroco mexicano y fueron proyectadas por el mismo Fray JUNÍPERO SERRA. Los indios las construyeron voluntariamente y con mucho gusto; su trabajo con torpeza, ingenuidad y entusiasmo los capacitó como excelentes talladores de piedra y de madera hasta lograr esas magníficas Iglesias, y sus retablos interiores así como las esculturas, bancas, púlpitos, puertas y demás muebles barrocos que las adornan. Las Iglesias de las misiones son realmente obra común de los misioneros, de los técnicos criollos o ladinos, y de los indios pames, con mucha razón son «Obras Mestizas».
La obra evangelizadora de FRAY JUNÍPERO SERRA llegó hasta enseñar canto gregoriano a los indios y a tocar órgano a los más diestros. En esta obra, en la Sierra Gorda, FRAY JUNÍPERO SERRA fue ayudado por los misioneros FRAY FRANCISCO PALOU, FRAY JUAN CRESPI, FRAY JUAN RAMOS DE LORA, FRAY JOSÉ ANTONIO DE MUNGUIA, FRAY MIGUEL DE LA CAMPA, Y OTROS. Fray JUNÍPERO SERRA, regresó a la ciudad de México en septiembre de 1759, al marcharse dejaba a las misiones en excelente estado.
En la Sierra gorda, en las cinco misiones; de 1750 a 1770, hubo una especie de equilibrio, que no duró más de algunos años, entre la dicha de confort y de ser tratados como seres humanos, y la nostalgia terrible de la libertad perdida, el miedo a las epidemias. En la vida cotidiana de las misiones austera y monótona, el arte fue como una diversión, una meta, un refugio. Las Iglesias fueron edificadas con amor. Los misioneros supieron conciliar tres siglos de civilización en algunos años de evangelización. Las Iglesias son obra que se ajustan a los paisajes y al ambiente espiritual. Los indios participaron material y moralmente y con mucho amor. El arte de la Sierra Gorda no tiene nada de artificial. Así las cinco misiones llagaron a ser como el modelo de todas las misiones.
«Verbum Vobiscum»
martes, 2 de marzo de 2010
Comuniòn Querètaro, 7 de Marzo de 2010 Nº 629
«Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna”
Es el nombre de la exhortación pastoral del episcopado mexicano publicada el 15 de febrero de 2010. Trata sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz, para la vida digna del pueblo de México.
A la venta en la Librería de la Curia Diocesana
Reforma 48, Centro Histórico, Santiago de Querétaro
www.caritas.tv/nuestrapaz/
______________________________________________
“Día de la Familia”
Domingo 7 de Marzo de 2010
Desde 2005, el primer domingo de marzo en México celebramos el “Día de la Familia”
Esta conmemoración surge a partir de la firma del “Compromiso de Fomento a la Unidad de la Familia” entre la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y el Consejo de la Comunicación.
El “Día de la Familia” es nuestro esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia; involucrando al mayor número de actores posibles (gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, cámaras, medios de comuicación, OSCs, grupos religiosos, empresas, instituciones, padres de familia, bloggers, podcasters, emprendedores, etc.) en la celebración de este día que nos ayuden a resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación.
La celebración del Día de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros.
____________________________________________________
Rescatemos una Devoción de siglos en la Iglesia Católica
El Altar de Dolores
Con la ayuda de las crónicas, se aborda una Devocion muy extendida en México durante los siglos XVII, XVIII y XIX: los altares dedicados a la Virgen de los Dolores –Patrona de Nuestra Diócesis, Patrona de los hogares, confidente de las aflicciones domésticas y defensora de la honra familiar–, que se realizaban los Viernes de Pasión o “El viernes de Dolores”, o sea el viernes que precede al Domingo de Ramos, (este año el 26 de marzo) en los Templos y en las casas.
«Pon con tu familia un Altar en tu casa»
_______________________________________________
El Altar de Dolores
La celebración de la Iglesia de los siete dolores de la Virgen, empezó a realizarse dentro de los templos; así fue en México durante el siglo XVI y parte del XVII, pero cuando salieron a las casas a formar una tradición estrictamente familiar, los altares se levantaban muchas veces en piezas interiores, pues la celebración era privada. Después salieron a calles plazas y se convirtieron prácticamente en espectáculos. “Sobre una mesa grande, o de regular tamaño, se colocaban tres o cuatro gradas forradas de papel de china morado y luego, cubiertas de manteles deshilados o calados o bien manteles de papel de china picado.”
“Encima se distribuían los ramilletes, capelos y candeleros con gruesos cirios adornados por preciosas filigranas de cera escamada. Se colocaban muy a la manera de México, frascos con aguas de colores, teñidas con anilinas o con tinta de colores; los frascos eran especiales. Tenían que ser superpuestos e iban de mayor a menor. También se colocaban hileras de naranjas agrias, sólo interrumpidas por frascos y botellas con aguas de colores”.
Detrás de las aguas de colores y con la finalidad de lograr reflejos, según el gusto de la familia, se colocaban esferas de cristal azogado en diversos colores, alternadas éstas, con naranjas agrias.
Aguas frescas o lágrimas de la Virgen.
En el zaguán, sobre una mesa, colocaban grandes ollas de barro llenas de agua fresca y algunas botellas de licor para obsequiar a las personas que entraban a la casa a ver “el incendio” de Dolores.
Las visitas preguntaban:
-¿Ya lloró la Virgen?
Los caseros respondían:
-¡De limón con chía, de tamarindo y de jamaica!
Y los jarros e repartían generosamente.
La noche del Viernes de Dolores era una noche de paseo, recorrer la ciudad, noches de luces, de “incendios” múltiples. Gente de a pie, en burro o a caballo, se detenían en la casa donde había un Altar de Dolores y pedían su jarro de “lágrimas”. Algunos adultos, pedían su “torito”, es decir, una agua turbada con licor o tequila.
Al toque de oración por las campanas de la Catedral, se procedía a encender las velas y lámparas. Se rezaba el rosario y se cantaba acompañándose del piano o de una guitarra, alguna composición dedicada a la Virgen.
Simbolismo.
La iglesia asoció desde la Edad Media, los Dolores de la Virgen a la pasión de Jesucristo. El sínodo de Colonia, Alemania, en 1413, le dedicó el sexto viernes de cuaresma para conmemorar esos dolores.
Aguas frescas.
Por otra parte, la señora de la casa preparaba aguas frescas de diferentes sabores como: horchata, chía, limón, tamarindo, jamaica, timbiriche, semilla de melón y se ofrecía a los familiares y amigos o simplemente devotos que caminaban de casa en casa admirando los famosos ALTARES DE DOLORES.
A estas aguas frescas, el ingenio popular les dio el nombre de “Lagrimas de la Virgen” en recuerdo de las que ella derramó durante la semana de Pasión. Las lágrimas que para algunos son amargas y para otros simplemente saladas, no pueden ser desagradables tratándose de las de la Madre de Cristo. El agua es vida, es símbolo de la vida de Dios. El agua de limón es ácida como el dolor. El agua de jamaica es roja como la sangre y ligeramente saladita.
Altar.
Se hace un altar y se coloca una imagen Dolorosa, sufrida, atravesada por los dolores, simbolizados por dagas o espadas.
Cebada.
La cebada se pone a germinar dos semanas antes del Viernes de Dolores. Una parte se pone en el sol para que adquiera su color verde. Otra, se pone en la oscuridad, para que tome un color blanco amarillenta y su tallo sea delicado y quebradizo como el corazón de la Virgen María. La cebada está asociada a la eucaristía. Recuérdese la multiplicación de los cinco panes de cebada y los dos peces.
Chía.
La chía es una semilla de origen prehispánico, la cual al ponerse en agua, suelta una babosidad. Se acostumbraba sembrar chía en olotes o pedazos de tronco y ya cubiertos de verdor, se colocaban en el Altar de Dolores.
Flores.
Se acostumbra poner vasijas con claveles blanco o rojo. El blanco significa la pureza y el rojo la tragedia. También se pone una flor llamada “perrito”, salpicadas de morado, blanco y amarillo. También, se ponen “Leticias”, flores blancas y moradas muy propias para ser asociadas a la Virgen María.
Manzanilla.
La manzanilla es una planta pequeña, medicinal y aromática que da una florecita blanca. En los altares se colocan como una alfombra hecha de manzanilla ya que su aroma es fuerte. Los judíos asociaban lo verde y lo amargo, al largo cautiverio padecido en Egipto.
Naranjas.
De preferencia agrias. Su aroma agrio, nos hace recordar el dolor de la Virgen. Sobre las naranjas se clavan banderitas de papel color oro, para que llenen el altar con sus brillos. El oro y la plata siempre han tenido connotaciones religiosas. El oro simboliza pureza e incorruptibilidad. Por eso el oro volador, tiembla sobre las naranjas.
Papel.
El papel usado en los altares es de color morado y blanco. El morado significa dolor y el blanco pureza. Anteriormente, durante la cuaresma, se cubrían las imágenes del interior de los templos con lienzos morados. El papel picado es de uso antiguo. Se coloca sobre el Altar, hilos de papel de china morados y blancos, “picados” a mano, con una gran labor artística y que acentúa el aspecto espectacular del Altar de Dolores.
Velas.
Se colocaban simétricamente, doce velas. Después cuando se volvieron más espectáculo que tradición, se le colocaron a placer y de puede observar un derroche de luces y brillos que hizo que recibieran el nombre de “incendios”. A raíz de esto, se estableció que sólo se colocaran seis velas de cera escamada.
La costumbre del ALTAR DE DOLORES, por otra parte, era una oportunidad para que amigos y extraños convivieran amistosamente, pues a todos se les recibía con el mismo agrado.
La familia entera solía rezar el Rosario a una hora determinada y a ese homenaje piadoso se unían los visitantes.
Libro: Los tradicionales altares de Dolores en Guadalajara
Prof.. Ramón Mata Torres
Miembro del Consejo de la Crónica y la Historia de Guadalajara.
__________________________________________________
Primera piedra de la Biblioteca y Complejo Académico: «Sedes Sapientiae»
Albergará más de 40 mil libros de diferentes disciplinas. La biblioteca contará con salones, auditorio, sala de internet, sala audiovisual, reparación de libros, fotocopiado y jardines en la parte posterior del Seminario.
Al cumplir su 145 aniversario, el Seminario Conciliar de Querétaro, nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín coloco la primera piedra de La Biblioteca y Complejo Académico: Sedes Sapientiae
«Sedes Sapientiae», mostrará abiertamente la riqueza bibliográfica de la Diócesis para que la población pueda conocerla. Esta biblioteca albergará más de 40 mil libros de historia, derecho canónico, música, liturgia, moral, filosofía, teología, literatura general enciclopedias y distintas colecciones reunidas en los 145 años de existencia del Seminario.
El padre Carlos Hernández señaló que al menos 12 mil de los 40 mil volúmenes ya están listos y catalogados para mostrarse, entre ellos destaca un libro sobre derecho del año 1553. El Padre rector del Seminario Pbro. Lic. Martín Lara Becerril, explicó que se trata El de rescatar el legado que nos han dejado los mayores y enriquecerlo con diversas formas de pensamiento, crear una conciencia de investigación, de lectura que recupere y valore la historia y pensamiento y las diversas formas culturales»
El presidente del patronato que recaudará los fondos, Armando Rivera Castillejos, manifestó que la participación en el proyecto es por el impacto social que tendrá una biblioteca de esta naturaleza para el estado. En tanto, el diputado federal Alfredo Lugo Oñate indicó que se trata de conservar el tesoro cultural que recopila gran parte de la historia de Querétaro y de todo el país, porque se trata de una reunión de pensamiento de varios siglos.
_________________________________________________
Pablo Gómez exige reconocer derechos de Iglesia
Pablo Gómez, senador del Partido de la Revolución Democrática, subió a la tribuna de la Cámara alta a defender los derechos de la Iglesia católica.
En una iniciativa, pidió «eliminar totalmente» el inciso E del Artículo 130 de la Constitución, que a la letra dice «los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios».
Los sacerdotes que «se la jueguen» y entonces en condiciones de libertad se debatan sus posturas. «El estado laico no contiene la prohibición para el ejercicio de derechos de ninguna clase de individuos y ciudadanos, la libertad de expresión es un derecho humano que no debe serle arrebatado absolutamente a nadie», dijo Gómez.
El perredista consideró que la jerarquía católica ya «pagó la factura» que le cobró el Constituyente de 1917: «esa factura no tenemos por qué mantenerla hoy».
La iniciativa fue suscrita por varios senadores de Acción Nacional para «que sea una iniciativa comitiva, lo cual adelanta mucho la discusión en comisiones y su aprobación», dijo el senador. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
«Yo creo que los servidores públicos que administran los programas sociales tienen mucha más capacidad de coaccionar el voto que los sacerdotes y nadie a propuesto que les quitemos derechos políticos», argumentó Gómez.
_________________________________________________
El papel de la Iglesia en la Educación (1)
Evengelizadores - Agustinos
La educación prehispánica
La educación en la familia, el trabajo, la religión y la guerra, de acuerdo con algunas evidencias, tuvo características comunes en las culturas mesoamericanas. Tal es el caso de los templos-escuelas, instituciones encargadas de transmitir a los niños y jóvenes, bajo una rígida disciplina, conocimientos religiosos y militares.
En el Valle de México, a partir del predominio mexica, los gobernantes dispusieron que cada calpulli tuviera templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para los plebeyos. Ahí se preparaban los varones para la guerra. Los jóvenes trabajaban en el servicio eclesiástico para el dios tutelar, participaban en trabajos colectivos y, como cada calpulli tenía alguna especialidad profesional, posiblemente aprendían oficios. Según su desempeño, los jóvenes podían ascender en la jerarquía social del estrato al que pertencieran, noble o plebeyo. Los nobles que permanecían indefinidamente en ellos adoptaban funciones sacerdotales
Los hijos pequeños de los nobles eran cuidados y vigilados en su conducta por servidores, mientras que los niños del pueblo aprendían y heredaban el oficio de sus padres y les ayudaban en las actividades cotidianas. Las niñas aprendían las tareas de la madre, generalmente relacionadas con el trabajo del hogar o el comercio.
Evangelización
En la Colonia se distinguen diversos tipos de enseñanza: la evangelizadora, el adiestramiento en artes y oficios, la femenina, la formación de religiosos y la universitaria. Las actividades educativas fueron asumidas por diversas órdenes religiosas. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, los jesuitas llegarían a ejercer una gran influencia intelectual en la sociedad novohispana.
En la Nueva España, la educación escolar fue una empresa de poca magnitud pero de gran importancia para la consolidación ideológica y religiosa del dominio español. La Conquista, en este sentido, no fue sólo producto de la supremacía técnica y militar sino también un proceso de implantación, sustitución, eliminación y/o combinación de ciertas concepciones y categorías mentales y de nuevos esquemas y formas de vida. No obstante, la inicial preocupación por la evangelización y la formación intelectual de los indios fue desplazada por la atención casi exclusiva hacia los criollos. La educación para los indígenas fue perdiendo importancia y se les excluyó de los niveles educativos superiores
Durante las primeras décadas de la Conquista, los franciscanos ofrecieron educación en internados conventuales a los hijos de señores y principales mexicas, con el doble objetivo de enseñarles la lectura y la escritura del español y evangelizar a los indígenas. Esos jóvenes mexicas participaron eficazmente en la labor catequizadora. Los internados adoptaron elementos de los templos-escuelas que guardaban semejanzas con la educación conventual, como el rigor de la vida de los internos, la retórica ceremonial y la formación moral. A fines del siglo XVI ya existía una peculiar forma de educación religiosa, destinada a los vasallos: la educación en el atrio de las iglesias, en donde se congregaba a los conversos para enseñarles la doctrina cristiana.
El fracaso de la enseñanza del catecismo por mímica o a través de intérpretes, llevó a los religiosos a estudiar lenguas indígenas y adoctrinar a la población en sus lenguas, iniciativa que tiempo después volvería a ser retomada por maestros y misioneros que nuevamente intentaron atraer a los indios.
Las medidas para la educación inicial adoptadas por el estado español poco se cumplieron y no fueron determinantes. Tal fue el caso de las disposiciones de Fernando el Católico y de Carlos I que obligaban a los beneficiados por la encomienda a educar a los indios encomendados. Algo semejante ocurrió con las Ordenanzas de los Maestros en el Nobilísimo Arte de Enseñar a Leer, Escribir y Contar, que no fueron observadas por los instructores.
Las instituciones de educación femenina fueron escasas y crecieron poco durante la Colonia. La mayoría de las niñas y jóvenes no tenía otra escuela que la catequesis dominical en parroquias y conventos y las enseñanzas de su madre y de mujeres mayores del hogar. Pocas niñas asistían a las escuelas que daban instrucción cristiana, lectura y, a veces, escritura y aritmética elemental. Algunos colegios internaban a niñas huérfanas o necesitadas y los conventos recibían jóvenes de cualquier grupo étnico. Los conventos ofrecían una educación más completa, en especial a las que más tarde profesarían en ellos. Los internados aristocráticos exigían que las alumnas fuesen españolas o descendientes de españoles.
Desde el Siglo XVI los padres agustinos habían establecido varias misiones en la Sierra, LOS AGUSTINOS DE LA PROVINCIA DE MÉXICO, recibieron de los FRANCISCANOS DEL SANTO EVANGELIO la vértice oriental de la Sierra Gorda a partir de 1570. Fue el pueblo de Jalpan, donde se establecieron los misioneros agustinos. Dos años más tarde, los frailes FRANCISCO DE PERALTA, AMBROSIO DE MONTESINOS Y ALONSO DE LA FUENTE, juntamente con varios indígenas cristianos, perdieron la vida a manos de los jonaces en el ataque a Jalpan; en el que incendiaron la Iglesia y el convento. Los edificios incendiados eran de adobe y tejas de tejamanil. Los agustinos, no se intimidaron con los frecuentes asaltos chichimecas, sino más bien estimulados con el martirio de sus hermanos, y ayudados económicamente del encomendero Luis de Carbajal, se dice que levantaron una Iglesia y un monasterio de cal y canto, con la amplitud y solidez de su estilo arquitectónico, los agustinos hicieron lo mismo en Concá, la Barranco y, probablemente, en Ahuacatlán.
Su labor evangelizadora se caracterizó por la entrega de sus misioneros y por la aplicación de una metodología menos compulsiva. Respetaron la cultura e idiosincrasia de los jonaces y pames; los acostumbraron a sembrar maíz, fríjol, calabaza, así como criar gallinas, ganado menor y equinos. Los agustinos se encuentran entre los primeros instructores de una teoría y práctica elemental para una agricultura y ganadería de autoconsumo. Durante 173 años administraron la doctrina en esta región, con gran celo apostólico. No se concibe la idea de fracasando en su empresa, tonto los RELIGIOSOS FRANCISCANOS COMO LOS AGUSTINOS, lucharon con gran celo por conquistar espiritualmente a los nativos, fundado misiones, atrayéndolos y ayudándoles en todo lo que podían.
Pbro. Francisco F. Gavidia Arteaga VV
Es el nombre de la exhortación pastoral del episcopado mexicano publicada el 15 de febrero de 2010. Trata sobre la misión de la Iglesia en la construcción de la paz, para la vida digna del pueblo de México.
A la venta en la Librería de la Curia Diocesana
Reforma 48, Centro Histórico, Santiago de Querétaro
www.caritas.tv/nuestrapaz/
______________________________________________
“Día de la Familia”
Domingo 7 de Marzo de 2010
Desde 2005, el primer domingo de marzo en México celebramos el “Día de la Familia”
Esta conmemoración surge a partir de la firma del “Compromiso de Fomento a la Unidad de la Familia” entre la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y el Consejo de la Comunicación.
El “Día de la Familia” es nuestro esfuerzo por tratar de transmitir los valores representativos del núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia; involucrando al mayor número de actores posibles (gobierno, escuelas, universidades, sindicatos, cámaras, medios de comuicación, OSCs, grupos religiosos, empresas, instituciones, padres de familia, bloggers, podcasters, emprendedores, etc.) en la celebración de este día que nos ayuden a resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación.
La celebración del Día de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros.
____________________________________________________
Rescatemos una Devoción de siglos en la Iglesia Católica
El Altar de Dolores
Con la ayuda de las crónicas, se aborda una Devocion muy extendida en México durante los siglos XVII, XVIII y XIX: los altares dedicados a la Virgen de los Dolores –Patrona de Nuestra Diócesis, Patrona de los hogares, confidente de las aflicciones domésticas y defensora de la honra familiar–, que se realizaban los Viernes de Pasión o “El viernes de Dolores”, o sea el viernes que precede al Domingo de Ramos, (este año el 26 de marzo) en los Templos y en las casas.
«Pon con tu familia un Altar en tu casa»
_______________________________________________
El Altar de Dolores
La celebración de la Iglesia de los siete dolores de la Virgen, empezó a realizarse dentro de los templos; así fue en México durante el siglo XVI y parte del XVII, pero cuando salieron a las casas a formar una tradición estrictamente familiar, los altares se levantaban muchas veces en piezas interiores, pues la celebración era privada. Después salieron a calles plazas y se convirtieron prácticamente en espectáculos. “Sobre una mesa grande, o de regular tamaño, se colocaban tres o cuatro gradas forradas de papel de china morado y luego, cubiertas de manteles deshilados o calados o bien manteles de papel de china picado.”
“Encima se distribuían los ramilletes, capelos y candeleros con gruesos cirios adornados por preciosas filigranas de cera escamada. Se colocaban muy a la manera de México, frascos con aguas de colores, teñidas con anilinas o con tinta de colores; los frascos eran especiales. Tenían que ser superpuestos e iban de mayor a menor. También se colocaban hileras de naranjas agrias, sólo interrumpidas por frascos y botellas con aguas de colores”.
Detrás de las aguas de colores y con la finalidad de lograr reflejos, según el gusto de la familia, se colocaban esferas de cristal azogado en diversos colores, alternadas éstas, con naranjas agrias.
Aguas frescas o lágrimas de la Virgen.
En el zaguán, sobre una mesa, colocaban grandes ollas de barro llenas de agua fresca y algunas botellas de licor para obsequiar a las personas que entraban a la casa a ver “el incendio” de Dolores.
Las visitas preguntaban:
-¿Ya lloró la Virgen?
Los caseros respondían:
-¡De limón con chía, de tamarindo y de jamaica!
Y los jarros e repartían generosamente.
La noche del Viernes de Dolores era una noche de paseo, recorrer la ciudad, noches de luces, de “incendios” múltiples. Gente de a pie, en burro o a caballo, se detenían en la casa donde había un Altar de Dolores y pedían su jarro de “lágrimas”. Algunos adultos, pedían su “torito”, es decir, una agua turbada con licor o tequila.
Al toque de oración por las campanas de la Catedral, se procedía a encender las velas y lámparas. Se rezaba el rosario y se cantaba acompañándose del piano o de una guitarra, alguna composición dedicada a la Virgen.
Simbolismo.
La iglesia asoció desde la Edad Media, los Dolores de la Virgen a la pasión de Jesucristo. El sínodo de Colonia, Alemania, en 1413, le dedicó el sexto viernes de cuaresma para conmemorar esos dolores.
Aguas frescas.
Por otra parte, la señora de la casa preparaba aguas frescas de diferentes sabores como: horchata, chía, limón, tamarindo, jamaica, timbiriche, semilla de melón y se ofrecía a los familiares y amigos o simplemente devotos que caminaban de casa en casa admirando los famosos ALTARES DE DOLORES.
A estas aguas frescas, el ingenio popular les dio el nombre de “Lagrimas de la Virgen” en recuerdo de las que ella derramó durante la semana de Pasión. Las lágrimas que para algunos son amargas y para otros simplemente saladas, no pueden ser desagradables tratándose de las de la Madre de Cristo. El agua es vida, es símbolo de la vida de Dios. El agua de limón es ácida como el dolor. El agua de jamaica es roja como la sangre y ligeramente saladita.
Altar.
Se hace un altar y se coloca una imagen Dolorosa, sufrida, atravesada por los dolores, simbolizados por dagas o espadas.
Cebada.
La cebada se pone a germinar dos semanas antes del Viernes de Dolores. Una parte se pone en el sol para que adquiera su color verde. Otra, se pone en la oscuridad, para que tome un color blanco amarillenta y su tallo sea delicado y quebradizo como el corazón de la Virgen María. La cebada está asociada a la eucaristía. Recuérdese la multiplicación de los cinco panes de cebada y los dos peces.
Chía.
La chía es una semilla de origen prehispánico, la cual al ponerse en agua, suelta una babosidad. Se acostumbraba sembrar chía en olotes o pedazos de tronco y ya cubiertos de verdor, se colocaban en el Altar de Dolores.
Flores.
Se acostumbra poner vasijas con claveles blanco o rojo. El blanco significa la pureza y el rojo la tragedia. También se pone una flor llamada “perrito”, salpicadas de morado, blanco y amarillo. También, se ponen “Leticias”, flores blancas y moradas muy propias para ser asociadas a la Virgen María.
Manzanilla.
La manzanilla es una planta pequeña, medicinal y aromática que da una florecita blanca. En los altares se colocan como una alfombra hecha de manzanilla ya que su aroma es fuerte. Los judíos asociaban lo verde y lo amargo, al largo cautiverio padecido en Egipto.
Naranjas.
De preferencia agrias. Su aroma agrio, nos hace recordar el dolor de la Virgen. Sobre las naranjas se clavan banderitas de papel color oro, para que llenen el altar con sus brillos. El oro y la plata siempre han tenido connotaciones religiosas. El oro simboliza pureza e incorruptibilidad. Por eso el oro volador, tiembla sobre las naranjas.
Papel.
El papel usado en los altares es de color morado y blanco. El morado significa dolor y el blanco pureza. Anteriormente, durante la cuaresma, se cubrían las imágenes del interior de los templos con lienzos morados. El papel picado es de uso antiguo. Se coloca sobre el Altar, hilos de papel de china morados y blancos, “picados” a mano, con una gran labor artística y que acentúa el aspecto espectacular del Altar de Dolores.
Velas.
Se colocaban simétricamente, doce velas. Después cuando se volvieron más espectáculo que tradición, se le colocaron a placer y de puede observar un derroche de luces y brillos que hizo que recibieran el nombre de “incendios”. A raíz de esto, se estableció que sólo se colocaran seis velas de cera escamada.
La costumbre del ALTAR DE DOLORES, por otra parte, era una oportunidad para que amigos y extraños convivieran amistosamente, pues a todos se les recibía con el mismo agrado.
La familia entera solía rezar el Rosario a una hora determinada y a ese homenaje piadoso se unían los visitantes.
Libro: Los tradicionales altares de Dolores en Guadalajara
Prof.. Ramón Mata Torres
Miembro del Consejo de la Crónica y la Historia de Guadalajara.
__________________________________________________
Primera piedra de la Biblioteca y Complejo Académico: «Sedes Sapientiae»
Albergará más de 40 mil libros de diferentes disciplinas. La biblioteca contará con salones, auditorio, sala de internet, sala audiovisual, reparación de libros, fotocopiado y jardines en la parte posterior del Seminario.
Al cumplir su 145 aniversario, el Seminario Conciliar de Querétaro, nuestro señor Obispo D. Mario De Gasperín coloco la primera piedra de La Biblioteca y Complejo Académico: Sedes Sapientiae
«Sedes Sapientiae», mostrará abiertamente la riqueza bibliográfica de la Diócesis para que la población pueda conocerla. Esta biblioteca albergará más de 40 mil libros de historia, derecho canónico, música, liturgia, moral, filosofía, teología, literatura general enciclopedias y distintas colecciones reunidas en los 145 años de existencia del Seminario.
El padre Carlos Hernández señaló que al menos 12 mil de los 40 mil volúmenes ya están listos y catalogados para mostrarse, entre ellos destaca un libro sobre derecho del año 1553. El Padre rector del Seminario Pbro. Lic. Martín Lara Becerril, explicó que se trata El de rescatar el legado que nos han dejado los mayores y enriquecerlo con diversas formas de pensamiento, crear una conciencia de investigación, de lectura que recupere y valore la historia y pensamiento y las diversas formas culturales»
El presidente del patronato que recaudará los fondos, Armando Rivera Castillejos, manifestó que la participación en el proyecto es por el impacto social que tendrá una biblioteca de esta naturaleza para el estado. En tanto, el diputado federal Alfredo Lugo Oñate indicó que se trata de conservar el tesoro cultural que recopila gran parte de la historia de Querétaro y de todo el país, porque se trata de una reunión de pensamiento de varios siglos.
_________________________________________________
Pablo Gómez exige reconocer derechos de Iglesia
Pablo Gómez, senador del Partido de la Revolución Democrática, subió a la tribuna de la Cámara alta a defender los derechos de la Iglesia católica.
En una iniciativa, pidió «eliminar totalmente» el inciso E del Artículo 130 de la Constitución, que a la letra dice «los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios».
Los sacerdotes que «se la jueguen» y entonces en condiciones de libertad se debatan sus posturas. «El estado laico no contiene la prohibición para el ejercicio de derechos de ninguna clase de individuos y ciudadanos, la libertad de expresión es un derecho humano que no debe serle arrebatado absolutamente a nadie», dijo Gómez.
El perredista consideró que la jerarquía católica ya «pagó la factura» que le cobró el Constituyente de 1917: «esa factura no tenemos por qué mantenerla hoy».
La iniciativa fue suscrita por varios senadores de Acción Nacional para «que sea una iniciativa comitiva, lo cual adelanta mucho la discusión en comisiones y su aprobación», dijo el senador. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
«Yo creo que los servidores públicos que administran los programas sociales tienen mucha más capacidad de coaccionar el voto que los sacerdotes y nadie a propuesto que les quitemos derechos políticos», argumentó Gómez.
_________________________________________________
El papel de la Iglesia en la Educación (1)
Evengelizadores - Agustinos
La educación prehispánica
La educación en la familia, el trabajo, la religión y la guerra, de acuerdo con algunas evidencias, tuvo características comunes en las culturas mesoamericanas. Tal es el caso de los templos-escuelas, instituciones encargadas de transmitir a los niños y jóvenes, bajo una rígida disciplina, conocimientos religiosos y militares.
En el Valle de México, a partir del predominio mexica, los gobernantes dispusieron que cada calpulli tuviera templos-escuelas, denominados calmécac para los hijos de la nobleza y telpochcalli para los plebeyos. Ahí se preparaban los varones para la guerra. Los jóvenes trabajaban en el servicio eclesiástico para el dios tutelar, participaban en trabajos colectivos y, como cada calpulli tenía alguna especialidad profesional, posiblemente aprendían oficios. Según su desempeño, los jóvenes podían ascender en la jerarquía social del estrato al que pertencieran, noble o plebeyo. Los nobles que permanecían indefinidamente en ellos adoptaban funciones sacerdotales
Los hijos pequeños de los nobles eran cuidados y vigilados en su conducta por servidores, mientras que los niños del pueblo aprendían y heredaban el oficio de sus padres y les ayudaban en las actividades cotidianas. Las niñas aprendían las tareas de la madre, generalmente relacionadas con el trabajo del hogar o el comercio.
Evangelización
En la Colonia se distinguen diversos tipos de enseñanza: la evangelizadora, el adiestramiento en artes y oficios, la femenina, la formación de religiosos y la universitaria. Las actividades educativas fueron asumidas por diversas órdenes religiosas. A partir de la segunda mitad del siglo XVI, los jesuitas llegarían a ejercer una gran influencia intelectual en la sociedad novohispana.
En la Nueva España, la educación escolar fue una empresa de poca magnitud pero de gran importancia para la consolidación ideológica y religiosa del dominio español. La Conquista, en este sentido, no fue sólo producto de la supremacía técnica y militar sino también un proceso de implantación, sustitución, eliminación y/o combinación de ciertas concepciones y categorías mentales y de nuevos esquemas y formas de vida. No obstante, la inicial preocupación por la evangelización y la formación intelectual de los indios fue desplazada por la atención casi exclusiva hacia los criollos. La educación para los indígenas fue perdiendo importancia y se les excluyó de los niveles educativos superiores
Durante las primeras décadas de la Conquista, los franciscanos ofrecieron educación en internados conventuales a los hijos de señores y principales mexicas, con el doble objetivo de enseñarles la lectura y la escritura del español y evangelizar a los indígenas. Esos jóvenes mexicas participaron eficazmente en la labor catequizadora. Los internados adoptaron elementos de los templos-escuelas que guardaban semejanzas con la educación conventual, como el rigor de la vida de los internos, la retórica ceremonial y la formación moral. A fines del siglo XVI ya existía una peculiar forma de educación religiosa, destinada a los vasallos: la educación en el atrio de las iglesias, en donde se congregaba a los conversos para enseñarles la doctrina cristiana.
El fracaso de la enseñanza del catecismo por mímica o a través de intérpretes, llevó a los religiosos a estudiar lenguas indígenas y adoctrinar a la población en sus lenguas, iniciativa que tiempo después volvería a ser retomada por maestros y misioneros que nuevamente intentaron atraer a los indios.
Las medidas para la educación inicial adoptadas por el estado español poco se cumplieron y no fueron determinantes. Tal fue el caso de las disposiciones de Fernando el Católico y de Carlos I que obligaban a los beneficiados por la encomienda a educar a los indios encomendados. Algo semejante ocurrió con las Ordenanzas de los Maestros en el Nobilísimo Arte de Enseñar a Leer, Escribir y Contar, que no fueron observadas por los instructores.
Las instituciones de educación femenina fueron escasas y crecieron poco durante la Colonia. La mayoría de las niñas y jóvenes no tenía otra escuela que la catequesis dominical en parroquias y conventos y las enseñanzas de su madre y de mujeres mayores del hogar. Pocas niñas asistían a las escuelas que daban instrucción cristiana, lectura y, a veces, escritura y aritmética elemental. Algunos colegios internaban a niñas huérfanas o necesitadas y los conventos recibían jóvenes de cualquier grupo étnico. Los conventos ofrecían una educación más completa, en especial a las que más tarde profesarían en ellos. Los internados aristocráticos exigían que las alumnas fuesen españolas o descendientes de españoles.
Desde el Siglo XVI los padres agustinos habían establecido varias misiones en la Sierra, LOS AGUSTINOS DE LA PROVINCIA DE MÉXICO, recibieron de los FRANCISCANOS DEL SANTO EVANGELIO la vértice oriental de la Sierra Gorda a partir de 1570. Fue el pueblo de Jalpan, donde se establecieron los misioneros agustinos. Dos años más tarde, los frailes FRANCISCO DE PERALTA, AMBROSIO DE MONTESINOS Y ALONSO DE LA FUENTE, juntamente con varios indígenas cristianos, perdieron la vida a manos de los jonaces en el ataque a Jalpan; en el que incendiaron la Iglesia y el convento. Los edificios incendiados eran de adobe y tejas de tejamanil. Los agustinos, no se intimidaron con los frecuentes asaltos chichimecas, sino más bien estimulados con el martirio de sus hermanos, y ayudados económicamente del encomendero Luis de Carbajal, se dice que levantaron una Iglesia y un monasterio de cal y canto, con la amplitud y solidez de su estilo arquitectónico, los agustinos hicieron lo mismo en Concá, la Barranco y, probablemente, en Ahuacatlán.
Su labor evangelizadora se caracterizó por la entrega de sus misioneros y por la aplicación de una metodología menos compulsiva. Respetaron la cultura e idiosincrasia de los jonaces y pames; los acostumbraron a sembrar maíz, fríjol, calabaza, así como criar gallinas, ganado menor y equinos. Los agustinos se encuentran entre los primeros instructores de una teoría y práctica elemental para una agricultura y ganadería de autoconsumo. Durante 173 años administraron la doctrina en esta región, con gran celo apostólico. No se concibe la idea de fracasando en su empresa, tonto los RELIGIOSOS FRANCISCANOS COMO LOS AGUSTINOS, lucharon con gran celo por conquistar espiritualmente a los nativos, fundado misiones, atrayéndolos y ayudándoles en todo lo que podían.
Pbro. Francisco F. Gavidia Arteaga VV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)